Los tejidos técnicos para estores constituyen el elemento determinante en el comportamiento lumínico, térmico y estético de cualquier sistema de protección solar interior. La selección del material textil no es una decisión meramente decorativa, sino una especificación técnica que debe responder a parámetros de transmisión lumínica, factor de apertura y reflexión solar. En el mercado actual, la evolución tecnológica de los materiales ha permitido desarrollar tejidos con prestaciones específicas que superan ampliamente las limitaciones de los textiles convencionales.
Tejido screen: características técnicas y composición
El tejido screen (microperforado) representa la innovación más significativa en protección solar textil de las últimas décadas. Se trata de un material técnico compuesto por fibras de poliéster o fibra de vidrio recubiertas con PVC, que se entretejen mediante procesos industriales de alta precisión. Esta composición otorga al screen propiedades excepcionales de resistencia dimensional, estabilidad cromática y durabilidad frente a la radiación ultravioleta.
La estructura de microperforaciones regulares del tejido screen permite el paso controlado de luz natural mientras bloquea hasta el 95% de la radiación solar directa. El factor de apertura, expresado en porcentaje, define el ratio entre superficie perforada y superficie opaca del tejido. Los factores de apertura más comercializados oscilan entre el 1% y el 10%, siendo los screen de apertura 1%, 3% y 5% los más demandados para aplicaciones residenciales por su equilibrio entre control solar y transparencia visual.
Factor de apertura y transmisión lumínica
El factor de apertura determina directamente el coeficiente de transmisión lumínica (Tv) y el coeficiente de reflexión solar (Rs). Un tejido screen con apertura del 1% proporciona una transmisión lumínica inferior al 3%, resultando idóneo para espacios que requieren máximo control del deslumbramiento como salas de cine en casa o despachos con pantallas de visualización. En contraste, los tejidos con apertura del 10% permiten transmisiones lumínicas superiores al 15%, manteniendo la visibilidad exterior sin comprometer excesivamente el control térmico.
Colores y comportamiento térmico
La pigmentación del tejido screen no responde únicamente a criterios estéticos, sino que determina significativamente su capacidad de rechazo solar. Los tejidos screen en tonalidades claras presentan coeficientes de reflexión solar superiores al 70%, mientras que los colores oscuros pueden absorber más del 60% de la radiación incidente, generando un calentamiento del tejido que puede transmitirse al ambiente interior por convección.
Los colores técnicos más eficientes para control térmico son el blanco perlado, gris plata y beige arena, especialmente en orientaciones sur y oeste donde la incidencia solar es más intensa. Para aplicaciones donde se prioriza la discreción visual exterior del edificio, los screen antracita o negro proporcionan mayor uniformidad en fachada, aunque requieren complementarse con sistemas de ventilación adecuados para disipar el calor acumulado. Teniendo esto en cuenta es recomendable la instalación en el exterior para aprovechar al máximo este comportamiento.
Tejidos opacos y blackout: tecnología de ocultación total
Los tejidos blackout representan la categoría de materiales con capacidad de bloqueo lumínico total, alcanzando valores de transmisión lumínica inferiores al 0,1%. Esta prestación se consigue mediante estructuras multicapa que incorporan láminas de polietileno opaco o recubrimientos acrílicos pigmentados de alta densidad entre capas de tejido decorativo.
La tecnología de triple capa es el estándar actual en tejidos blackout de alta calidad. La capa central, fabricada en film de polietileno negro o espuma opaca, garantiza la impermeabilidad lumínica, mientras que las capas exteriores proporcionan la estética deseada y protección mecánica. Esta configuración permite obtener tejidos blackout decorativos con texturas, relieves y acabados técnicos como la protección ignífuga Trevira CS, especialmente relevante en proyectos contract.
Aplicaciones del estor opaco en dormitorios y espacios de descanso
En dormitorios, la especificación de un estor opaco trasciende el simple bloqueo de luz ambiental. Los estudios cronobiológicos demuestran que la exposición a luz residual durante el sueño altera los ciclos circadianos y reduce la producción de melatonina. Por ello, el estor opaco con valores de transmisión lumínica inferiores al 0,05% resulta imprescindible en dormitorios de personas con turnos laborales nocturnos o en latitudes con prolongadas horas de luz estival.
El estor opaco motorizado proporciona además ventajas ergonómicas significativas, eliminando la necesidad de manipulación manual y permitiendo la integración en escenas domóticas complejas.
Tejidos técnicos ignífugos: normativa y clasificación
La reacción al fuego de los tejidos para estores constituye un requisito normativo ineludible en edificios de pública concurrencia, establecimientos hoteleros y espacios de trabajo. La clasificación europea según norma UNE-EN 13501-1 establece las categorías desde A1 (incombustible) hasta F (fácilmente inflamable), siendo la clasificación B1-M1 el estándar mínimo exigido en la mayoría de aplicaciones técnicas.
Los tejidos Trevira CS (Climatically Stable) representan la referencia en comportamiento ignífugo permanente. A diferencia de los tratamientos ignífugos superficiales que pueden degradarse con lavados o exposición prolongada, la ignifugación Trevira se incorpora molecularmente durante la polimerización de la fibra de poliéster, garantizando prestaciones constantes durante toda la vida útil del tejido. Esta característica resulta crítica en instalaciones donde la renovación periódica del tratamiento ignífugo no resulta viable operativamente.
Especificaciones en proyectos contract
En proyectos de hospitalidad y contract, la especificación de tejidos debe contemplar simultáneamente los requisitos de reacción al fuego, resistencia mecánica y comportamiento de mantenimiento. Los tejidos técnicos de alta tenacidad, fabricados con hilos de 1000 deniers o superior, proporcionan resistencia al desgarro y a la tracción muy superior a los tejidos convencionales, prolongando significativamente los intervalos de sustitución.
La resistencia a la abrasión, medida según norma Martindale, debe superar los 50.000 ciclos en aplicaciones de tránsito intenso. Los tejidos técnicos con sistemas de motorización integrados requieren además valores de elongación controlados para evitar descuadres dimensionales tras ciclos repetidos de enrollado y desenrollado.
Tejidos traslúcidos y screen decorativos
Los tejidos traslúcidos ocupan el segmento intermedio entre los screen técnicos y los blackout, proporcionando difusión lumínica homogénea sin transparencia visual directa. Fabricados en poliéster tejido de alta densidad o en materiales no tejidos tipo TNT, estos tejidos permiten el paso de luz natural atenuada mientras preservan completamente la privacidad diurna y nocturna.
La gama de screen decorativos ha experimentado una notable diversificación, incorporando texturas, estampados digitales y acabados metalizados que amplían las posibilidades estéticas sin comprometer las prestaciones técnicas. Los tejidos con acabado lino o textura natural resultan especialmente demandados en proyectos donde se busca integrar la tecnología del tejido técnico con estéticas más cálidas y orgánicas.
Tejidos para cocinas y ambientes húmedos
En cocinas, los tejidos para estores deben especificarse considerando la exposición a humedad, grasas en suspensión y variaciones térmicas. Los tejidos screen con recubrimiento PVC presentan ventajas significativas por su impermeabilidad y facilidad de limpieza mediante paño húmedo, a diferencia de los tejidos naturales que pueden presentar problemas de absorción de olores y manchas.
Tejidos de lino y fibras naturales: consideraciones técnicas
Los tejidos naturales de lino, algodón o mezclas con viscosa aportan cualidades estéticas y táctiles imposibles de replicar con materiales sintéticos. Sin embargo, presentan limitaciones técnicas relevantes que deben considerarse en la especificación. La higroscopicidad de las fibras naturales genera variaciones dimensionales con los cambios de humedad relativa, pudiendo producir arrugas o descuadres en el enrollado del estor.
La estabilidad cromática de los tejidos naturales resulta inferior a la de los sintéticos, especialmente ante exposición solar directa. Los tintes naturales o reactivos utilizados en lino y algodón pueden presentar degradación cromática significativa tras 500-1000 horas de exposición UV, mientras que los tejidos técnicos screen con pigmentos inorgánicos mantienen su color original tras más de 5000 horas de exposición.
Tratamientos de estabilización dimensional
Para minimizar las variaciones dimensionales de tejidos naturales, se han desarrollado tratamientos de estabilización basados en resinas termoestables. Estos tratamientos, aplicados mediante procesos de termofijado, reducen la capacidad higroscópica del tejido hasta valores del 2-3%, comparables a los materiales sintéticos. Sin embargo, estos procesos pueden modificar el tacto natural del tejido, aspecto que debe valorarse en función de las prioridades del proyecto.
Tendencias por estancias: especificación según uso
La selección de tejidos para estores debe responder a los requisitos funcionales específicos de cada espacio, más allá de consideraciones puramente decorativas. En salones y zonas de estar, la tendencia actual favorece los screen de apertura media (3-5%) en tonalidades neutras, que permiten mantener conexión visual con el exterior mientras controlan el deslumbramiento sobre pantallas y dispositivos electrónicos.
En despachos y espacios de trabajo, la especificación técnica debe priorizar el control del deslumbramiento directo e indirecto. Los tejidos screen de apertura 1-3% en colores técnicos (gris medio, antracita) proporcionan las condiciones lumínicas adecuadas para trabajo con pantallas, reduciendo la fatiga visual y mejorando el confort térmico mediante el rechazo de hasta el 85% de la radiación solar.
Baños y espacios con requisitos de privacidad
En baños, la combinación de privacidad absoluta y entrada de luz natural se consigue mediante tejidos traslúcidos de alta densidad o screen con factor de apertura inferior al 3%. La especificación debe contemplar la resistencia a la humedad y la facilidad de mantenimiento, priorizando materiales sintéticos con tratamientos hidrófugos que eviten la acumulación de humedad en el tejido.
Los tejidos técnicos para ambientes húmedos incorporan frecuentemente tratamientos biocida que inhiben el crecimiento de hongos y bacterias, aspecto especialmente relevante en baños sin ventilación natural. La capacidad de limpieza mediante soluciones desinfectantes sin deterioro del tejido constituye un criterio de especificación crítico en estos espacios.
Mantenimiento y durabilidad de tejidos técnicos
La vida útil esperada de un tejido técnico para estores oscila entre 8 y 15 años según el tipo de material, la intensidad de uso y las condiciones de exposición. Los tejidos screen de alta calidad con recubrimiento PVC presentan la mayor durabilidad, manteniendo sus propiedades ópticas y mecánicas tras más de 10.000 ciclos de operación. La degradación más significativa en estos materiales proviene de la exposición prolongada a radiación UV en orientaciones de máxima insolación.
Asesoramiento técnico especializado en Pícola Decoración
En Pícola Decoración comprendemos las exigencias técnicas de arquitectos, interioristas y prescriptores profesionales en la especificación de sistemas de protección solar. Nuestro departamento técnico ofrece asesoramiento especializado en la selección de tejidos según parámetros de transmisión lumínica, clasificación ignífuga y requisitos normativos específicos de cada proyecto.
Disponemos de un amplio catálogo de tejidos técnicos certificados, mecanismos de alta prestación y sistemas de motorización que garantizan soluciones integrales para proyectos residenciales y contract. Para consultas técnicas sobre especificaciones de tejidos, muestras físicas o desarrollo de soluciones personalizadas para su proyecto, nuestro equipo de profesionales está a su disposición para proporcionar el soporte técnico que su obra requiere.





